Ruta XVII .- Ruta de la Lana Término Municipal: Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Brozas, Villa del Rey, Alcántara, Piedras Albas
Seguiremos siempre el trazado de las vías pecuarias, con nombres distintos según el término municipal que atraviese, y superponiéndose al camino romano que unía Córdoba con Oporto, la calzada del Puente Romano de Alcántara, tan desconocida hoy en día como importante fue en su época; prueba de ello es el impresionante Puente de Alcántara, o el más modesto de Segura (Alcántara), entre otros muchos vestigios de la época.
Cruzaremos el pueblo de Arroyo de la Luz con un interesante patrimonio, para salir en dirección a Brozas, no si antes disfrutar de los paisajes tan dispares como las dehesas o los campos de Araya. Tras atravesar Brozas siguiendo la ruta, que bien merece una visita detenida, entraremos en tierras de Villa del Rey para después llegar a las tierras de Alcántara.
Abandonamos el pueblo señero de la antigua Orden de Alcántara cruzando el Puente Romano, por antonomasia, mudo testigo del paso del tiempo junto a la moderna obra del Pantano de Alcántara, aguas arriba. Ahora siguiendo unas veces la Cañada Real de Gata, otras el camino romano, y otras la actual carretera, alcanzamos Piedras Albas, pequeño pueblo fronterizo que aún conserva el edificio aduanero, por donde nos encaminaremos al Erjas, vadeándolo por el internacional Puente Romano de Segura, replica en miniatura del Puente de Alcántara, en cuyo petril encontraremos los límites de España y Portugal. En este punto termina la Ruta de la Lana hispano-extremeña para comenzar la Rota da Lã portuguesa que nos llevará hasta el centro manufacturero de lanificios en Covilhá.
Ficha Técnica | Naturaleza & Cultura | Puntos de Interés | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Comentarios
Publicar un comentario